Me encantan las listas. Amo las listas de todo tipo, de destinos favoritos, de restaurantes fabulosos y, por supuesto, de lecturas. Las listas tienen siempre un punto arbitrario y personal que escapa a los criterios más estandarizados. Esta lista de los libros de 2019 no podía ser menos. Las reglas son simples: libros editados en 2019, que haya leído y que me hayan gustado mucho o mejor muchísimo y una selección de 10. Lo más arbitrario es el número porque se quedan siempre fuera de la lista muchos libros que han destacado pero que se han ido quedando atrás en la estantería, bien porque se leyeron hace tiempo, bien porque han sido sustituidos en la escala por otros. La última regla: son diez pero no se presentan ordenador. La lista es una lista no un ranking.

Corazón que ría, corazón que llora. Cuentos verdaderos de mi infancia (Impedimenta). Marisé Conde

Mi descubrimiento del año gracias al Nobel alternativo. Esta narradora caribeña es torrencial, caliente, arrolladora. Estos cuentos caribes son una historia tabulada de la infancia que asombra por lo nuevo, que atrapa por su colorido, por su música, por su sabor. Narrativa muy fresca y que entra por todos los sentidos .

Lluvia fina. Tusquets. Luis Landero

Vuelve el gran narrador clásico que nos enganchó a todos con «Cuentos de la edad tardía». De la selección probablemente la novela escrita con más técnica literaria, con más recursos de narrador, con más dominio de ese excepcional instrumento que es el idioma. Por otra parte, una historia que te lleva desde la luz a la más profunda oscuridad. Todas las familias encierran secretos, esto es un hecho, hasta las más convencionales, hasta las más aparentemente perfectas. Landero nos lleva de la mano para descubrir lo que hay detrás de las relaciones con la madre. Que nos les cuenten nada y déjense adentrar en este viaje desde la banalidad al terror.

La única historia. Anagrama. Julian Barnes

Otro gran dominador el estilo y del lenguaje. De estos creadores que, cuando los lees, rápidamente reconoces su autoría por su destreza narrativa y su conjunto de herramientas puramente literarias. Los que somos fans de Barnes esperamos sus noveles con ansiedad. En este caso, nos lleva a una historia conflictiva de las que tanto nos gustan, una historia de amor de esas que la gente mira mal pero que literariamente funcionan como un tiro. Amores contrariados, amores en las esquinas de las vidas. Unos diálogos por momentos victorianos y por momentos obscenos. Novela ingeniosa y lúgubre a la vez.

Herido leve. Eloy Tizón. Páginas de espuma.

Quizás no sea muy objetivo porque compartí adolescencia y banco de colegio con el autor (días difíciles, por cierto) pero para mí Eloy Tizón es el mejor cuentista de la actualidad. Si no han leído cualquiera de sus volumen de cuentos, vayan inmediatamente a buscar «Velocidad de los jardines», «Seda salvaje», «Labia» o «Técnica de iluminación. Es un poderoso narrador extremadamente original. En esta obra recorre 30 años de lecturas y me ha seducido especialmente el alto grado de coincidencia con una persona a la que hace tanto tiempo que no veo. Comentarios inteligentes de un lector voraz y un escritor genial.

Cambiar de idea. Aixa de la Cruz. Caballo de Troya.

Esta novela es un torpedo en la línea de flotación de cualquier lector que se acerque. Aviso. De la selección es la más disruptiva y, quizás por ello, la que más me ha fascinado de este 2010. Es literatura feminista, sí, y mucho mas. Narrativa de autoficción aunque posiblemente se dejan ver más desgarros de los que se quisiera. Narrativa acumulativa, fragmentada. Si, la vida huele y duele ¿y qué?. Amor, dolor y vulnerabilidad con los materiales con los que está construida esta extraordinaria novela.

Lectura fácil. Cristina Morales. Anagrama.

¿Qué decir de Cristina Morales y de Lectura Fácil que no se haya dicho ya?. Posiblemente la sensación literaria de la temporada que no te deja indiferente. O la odias o la amas. Yo la amo obviamente. Novela rádical en el sentido etimológico de la palabra, es decir, novela que va a la «raíz» de los personajes, a sus conflictos interiores y, sobre todo, a los conflictos sociales y económicos (desahucios, violencia de género, el patriarcado y mucho más). Novela que no te dejará indiferente. Es novela generacional, sin duda, pero de lectura obligada para entender lo que está pasando a nuestro alrededor además de lo que la visión burocrática nos facilita.

Máquinas como yo. Ian McEwan. Anagrama.

Tuvimos ocasión de debatir sobre esta extraordinaria novela en El Breviario, ese simpar y singular club de lectura que comandan Imma Aguilar y Rafa Rubio. Otro autor del que soy incondicional. Es el gran autor de los dilemas morales hecho literatura. En esta ocasión nos habla de los dilemas de la inteligencia artificial aunque, como siempre, nos habla de nosotros mismos y nuestra contradicciones. ¿son las mentiras a veces necesarias para subsistir? ¿sobrevivirán las relaciones interpersonales a una máquina que nos desvela hasta las más pequeñas de nuestra intimidades?. Novela inteligente y necesaria.

Edurne Portela. Formas de estar lejos. Galaxia Gutemberg

Después de la magistral «Mejor la ausencia» (infinitamente superior a la sobrevalorada «Patria»), nos llega «Formas de estar lejos». En este año, el genial equipo del Cooltural Plans, nos pemitió un rato de charla sincera y desnuda con la autora. En esta novela Edurne Portela, son su claridad habitual nos sirve un relato abierto sobre la violencia y la mujer. Novela difícil, de esas que no entra hasta que no llevas un tercio de las páginas pero de las que valen la pena. No es literatura fácil, no es literatura para los que buscan solo distraerse con la trama, pero es literatura de esa que merece la pena porque es como una llave que desconocíamos que teníamos para abrir puertas que hasta ahora permanecían cerradas en nuestro interior. Adéntrense en esta disección de su interior.

Golpéate el corazón. Amélie Nothomb. Anagrama

Novela cruel, novela patológicamente sádica, novela muy interesante. Es una novela sobre los celos y sobre las pasiones. Novela sobre la resiliencia y los sentimientos. Nunca sales igual después de leer una novela de Nothomb. «Golpéate el corazón, ahí es donde reside el genio». No se dejen engañar por la aparente sencillez de la escritura de la autora, en esa facilitad de lectura se esconde una disección implacable de la naturaleza humana.

Sidi. Arturo Pérez Reverte. Alfaguara.

Esta ultima novela es una pequeña debilidad que quizás sorprenda en la la lista pero es que don Arturo Pérez-Reverte ha perpetrado una novela fantástica que se lee del tirón y que desmonta todos los mitos patrios levantados desde Menéndez Pidal sobre una obra capital en nuestra literatura como es el Cantar de Mío Cid pero no precisamente por las razones al uso patrio. Sidi se lee como un western crepuscular y recuerda al mejor Peckinpah de «Grupo Salvaje». Novela de frontera como proclama el autor desde la portada. No tengan miedo a enfrentarse a sus prejuicios y si no les importa confesar que en «Centauros del desierto» de John Ford está encerrado todo el cine, disfruten con esa novela sobre anti-héroes y mercenarios.