"Un largo adiós": Página personal de Miguel Ángel Gonzalo

Publicaciones sobre transparencia, parlamento abierto, rendición de cuentas, literatura, teatro y otras pasiones

Etiqueta: Velada poetica

Metapoesía y poesía francesa

Metapoesía y poesía francesa

De nuevo nos convocan Violeta Dávila y Nacho Uriarte para una apasionante velada poética sobre metapoesía en la poesía francesa. Para la tarea de elegir los textos lo primero es acotar qué entendemos por “Metapoesía” y para eso me acojo a la definición de nuestro “novísimo” Guillermo Carnero.

“Metapoesía es el discurso poético cuyo asunto, o uno de cuyos asuntos, es el hecho mismo de escribir poesía y laorelación entre autor, texto y público. Con otras palabras, un metapoema es un poema que tiene dos niveles discursivos paralelos. En el primero, se trata de lo que habitualmente entendemos por poema. En el segundo, que discurre paralelamente al primero, y entremezclado con él, reflexiona sobre su propia naturaleza, su origen, condicionamientos y demás circunstancias. No hace falta decir que un metapoema podría, al menos en principio, constar solo el segundo nivel, o nivel reflexivo, en cuyo caso habría que sobreentender como primer nivel implícito toda la obra anterior del que escribe”

Guillermo Carnero, “La corte de los poetas”

Leer más

Poemas para una velada poética: el tiempo y la infancia

Gracias a una fantástica iniciativa de una buena gente, cada algunos meses nos juntamos en lo que llamamos la «velada poética» para leer poesía y tomar unos vinos. ¡Qué mejor».

La última sesión estaba dedicada a ese tema universas como es el tiempo y su diálogo con la infancia. Aquí va mi selección con algunas notas.

Luis Cernuda, “El Tiempo” (Ocnos, 1942 )

Velada poética

Luis Cernuda, Ocnos

Nacido en Sevilla en 1902, muere en el exilio en México en 1963.

En este libro corto y certero, el Cernuda del exilio describe la verdadera nación de cada uno: su infancia. Para ello, recurre a los temas intemporales: la eternidad, el miedo, la biblioteca, la luz, el destino.

El poema, escrito entre 1939 y 1942 en Escocia, es una autobiografía sentimental de la infancia del poeta en Sevilla.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén