Metapoesía y poesía francesa

De nuevo nos convocan Violeta Dávila y Nacho Uriarte para una apasionante velada poética sobre metapoesía en la poesía francesa. Para la tarea de elegir los textos lo primero es acotar qué entendemos por “Metapoesía” y para eso me acojo a la definición de nuestro “novísimo” Guillermo Carnero.

“Metapoesía es el discurso poético cuyo asunto, o uno de cuyos asuntos, es el hecho mismo de escribir poesía y laorelación entre autor, texto y público. Con otras palabras, un metapoema es un poema que tiene dos niveles discursivos paralelos. En el primero, se trata de lo que habitualmente entendemos por poema. En el segundo, que discurre paralelamente al primero, y entremezclado con él, reflexiona sobre su propia naturaleza, su origen, condicionamientos y demás circunstancias. No hace falta decir que un metapoema podría, al menos en principio, constar solo el segundo nivel, o nivel reflexivo, en cuyo caso habría que sobreentender como primer nivel implícito toda la obra anterior del que escribe”

Guillermo Carnero, “La corte de los poetas”

Leer más